¿Sirve el tacrolimus para repigmentar el vitíligo?

Publicado el 1 de octubre de 2025, 18:44

El tacrolimus es una crema inmunomoduladora útil en el tratamiento del vitíligo cuando se emplea correctamente. Actúa modificando la respuesta inmune y favoreciendo la migración de melanocitos desde la piel sana hacia las zonas despigmentadas, lo que puede detener la progresión y promover la repigmentación.

Cómo usarlo

  • Consulta siempre a un dermatólogo antes de iniciar el tratamiento.
  • Aplicar sobre piel limpia y seca, dos veces al día (cada ~12 horas).
  • Dejar actuar 1–1.5 horas antes de lavar la zona.
  • Seguir ciclos de 6–8 meses con descansos; evitar uso continuo largo sin supervisión.

Mejor en combinación

  • Combinar tacrolimus con fototerapia (UV) potencia la repigmentación y puede reducir efectos adversos.
  • Funciona mejor en áreas como cara y cuello; zonas como labios y yemas de los dedos responden menos.

Precauciones y efectos secundarios

  • Puede provocar reacciones locales; leer el prospecto y seguir indicaciones médicas.
  • Es un inmunomodulador: su uso debe ser vigilado para evitar complicaciones por uso prolongado o inadecuado.
  • La disponibilidad y requisitos de prescripción varían según el país.

Resultados y expectativas

  • Los efectos son lentos: la repigmentación suele verse tras meses de tratamiento y, a veces, solo en combinación con otras terapias.
  • Con supervisión médica, tacrolimus es una opción efectiva y segura para muchos pacientes con vitíligo.

Conclusión El tacrolimus puede ser una herramienta valiosa para repigmentar el vitíligo si se aplica correctamente y bajo control profesional. Es especialmente eficaz en combinación con fototerapia y cuando se adapta el plan según la zona afectada y la evolución del paciente.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios